QUÉ SABEMOS SOBRE LOS ASTRONAUTAS
Una vez elegido el tema, se indaga en las ideas previas que tienen nuestros niños/as y todo aquello que saben sobre los astronautas. A continuación, les pregunto sobre aquello que quieren aprender y hacemos hincapié en aquello en lo que tienen más curiosidad por conocer. Así quedó nuestro mural…
Seguimos indagando un poquito más y ahora les pedimos que nos dibujen todo aquello que sepan sobre «LOS ASTRONAUTAS», éstos son algunos de los dibujos:
.
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN Y MATERIALES
Pedimos, una vez más, la colaboración de las familias, que son las encargadas de traernos de casa toda la información que puedan o materiales que traten dicha temática (cuentos, poesías, adivinanzas, información sacada de internet, juguetes,etc…) Subimos a la biblioteca del centro y buscamos libros relacionados con este tema.
Además, en el Rincón del ordenador, empezamos a investigar y aprendemos jugando. Bruno, Claudia, Hugo y Marta son hoy los primeros en investigar con el ordenador. Lo han hecho muy bien.
Las familias nos empiezas a traer los materiales que aportan para este proyecto: información sacada de internet, libros, películas, documentales, dibujos, muñecos, poesías, adivinanzas y hasta algunos trabajos manuales.
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:¡¡ NOS CONVERTIMOS EN ASTRONAUTAS!!
Realizamos un astronauta del tamaño de los niños/as y ellos son los encargados de pegarlo en cartón y pintarlo con témperas. Con ello, lo que hemos aprendido es que consiste el trabajo del astronauta y la labor que tienen. así quedó esta actividad.
Y por fin, ¡¡¡NOS CONVERTIMOS EN GRANDES ASTRONAUTAS!!!
DESARROLLO DEL PROYECTO
Conocemos el traje del astronauta, sus características y la función que tiene cada una de ellas. Realizamos un astronauta para nuestro rincón, en el que escribimos las partes del traje espacial. Tambien aprendemos la importacia del cohete espacial
Ademas del cohete espacial, vemos la diferencia entre cohete espacial y lanzadera espacial. Lo explico a través de un libro sacado la biblioteca, a los niños/as le encanta este libro. Realizamos la ficha de las diferencias de cada uno de ellos.
Ahora nos toca conocer a NEIL ARMSTRONG. A través de un cuento «Lina, la astronauta», conocemos a este astronauta y datos sobre su vida. Trabajamos LA BIOGRAFÍA DE UN PERSONAJE.
Seguimos descubriendo más cosas…ahora en el ordenador escuchamos el sonido real del despeque de un cohete espacial, además empezamos a ver los documentales/películas que algunas familias no han traído.
Una vez trabajados estos contenidos, terminamos con una actividad plástica: Realizar un cohete en el que pondremos nuestra foto. Nos gustó mucho esta actividad y la hemos llevado a casa para compartirla con nuestra familia.
Esta semana hemos trabajado LA LUNA. Introducimos el tema con el cuento «A qué sabe la luna», el cual ha sido muy interesante y divertido para los niños/as. A partir de ahí, realizamos una sesión de psicomotricidad en la que nos convertimos es grandes astronautas que vamos a hacer un viaje espacial hasta la luna…EMPIEZA NUESTRO VIAJE: nos subimos en nuesto cohete espacial, volamos hasta la luna, flotamos, esquivamos meteoritos, formamos con nuestro cuerpo una luna, pisamos la luna, etc… fue un viajes muy divertido por el espacio. Aquí os dejamos algunas de las fotos y por supuesto la huella que muestra que hemos llegado a la luna y la hemos pisado, al igual que Neil Armstrong.
Además aprendemos LAS FASES DE LA LUNA, para ello aprendemos la siguiente poesía, quedó muy bonita en nuestro rincón y la repasamos todas las mañanas en la asamblea. De forma más práctica, les enseño de que manera gira la luna alrededor de la Tierra, el tiempo que tarda y las fases por la que pasa la Luna. También nos vamos a la biblioteca del Centro porque » LA LUNA NOS VISITA» y nos enseña cuales son sus fases: Luna llena, luna nueva, creciente y menguante.
Y para terminar con la semana de la luna, realizamos entre todos/as esta actividad plástica. Primero, pegamos, con cola blanca, papel de cocina en un globo. Una vez bien cubierta de papel, la pintamos. Y ya tenemos la luna para nuestro rincón.
Nos toca estudiar EL SOL. Y para ello, le explicamos que el sol es la estrella más grande del sistema solar. Trabajamos el significado de sol. Les pedimos que pinten con pintura lo que para ellos es el sol. Así trabajaron y así se quedaron los trabajos.
Durante toda la semana, en el trabajo por rincones, concretamente en el rincón de la plástica, realizamos nuestro sol para el rincón del astronauta. Todos los equipos van pasando rotando cada día.
Realizamos un sesión de psicomotricidad «JUGAMOS CON NUESTRAS SOMBRAS». En clase, durante la asamblea, les pregunto a los niños/as que saben de las sombras. Algunas de las conclusiones que me dijeron son las siguientes: «Son fantasmas que nos persiguen», «salen por el sol», «juegan con nosotros»… Para experimentar con las sombras, salimos al patio y realizamos los siguientes juegos:
1. Observamos que zonas del patio tienen sombras. Nos damos cuenta que están las sombras del árbol y del patio.
2. Nos ponemos en fila y observamos nuestas sombras, vemos que unas son más altas que otras y que están giradas a la derecha o están rectas , según la posición del sol.
3. Por parejas, dibujamos nuestras sombras y le ponemos nuestro nombre.
4. Hacemos cuatro equipos y juegan al «PILLA SOMBRAS», tienes que pillar la sombra de un compañero/a.
¡SE LO PASARÓN EN GRANDE JUGANDO CON LAS SOMBRAS!
Y para finalizar la semana,llevo la siguiente noticia a clase: EL ASTEROIDE 2012 DA14 PASARÁ MUY CERCA DE LA TIERRA EL DÍA 15 DE FEBRERO DE 2013.
Invito a los niños/as a que se lo comenten a sus familias y puedan verlo en casa a través del canal de la NASA (por internet). Además realizamos la siguiente actividad. En primer lugar, explicamos lo que es un asteroide (concepto que ya habíamos trabajado). Trabajamos LA NOTICIA, como texto informativo y periodístico. Así quedó nuestro mural.
CLAUDIA nos trae a clase un trabajo realizado en casa con la ayuda de sus papis. Han realizado el planeta tierra con escayola. Luego la ha pintado. UN GRAN TRABAJO!!!
Lo siguiente que vamos a estudiar son LAS ESTRELLAS, a través de una poesía que nos explica sus características. La posía es la siguiente:
CADA NOCHE VEO MILLONES DE ESTRELLAS,
SON ESFERAS DE GAS CALIENTE Y MUY BELLAS.
CADA VEZ QUE BRILLAN SONRIENTES
CON SU LUZ ILUMINAN CONTINENTES.
ME ASOMO A LA VENTANA
QUIERO CONTARLAS…¡PERO HAY TANTAS!
UNAS MÁS CERCA Y OTRAS MÁS LEJANAS
FORMAN DIBUJOS CON DIFERENTES NOMBRES
ÉSTAS SON LAS LLAMADAS CONSTELACIONES.
LA OSA MAYOR ES ALUCINANTE,
AUNQUE TAMBIEN VEMOS PEGASO, CENTAURO,
OSA MENOR, HÉRCULES Y TAURO
A través de esta poesía, también conocemos las CONSTELACIONES. Y conocemos algunas de ellas, hacemos seis equipos y les reparto a cada uno una constelación. conocen su nombre, cuentan las estrellas que la forman, observan el dibujo que tienen, etc…
Una vez que han conocido las constelaciones que ya existen, formamos nuestras propias constelaciones. Coloreamos y recortamos estrellas y las pegamos en una bolsa de basura negra( simulando el cielo) y forman sus propias constelaciones.
Nos vamos al patio y es ahí donde vemos las formas que tienen nuestras constelaciones y elegimos un nombre para cada una, llegando a un acuerdo entre los miembros de cada equipo.
NUESTRAS CONSTELACIONES
CONSTELACIÓN ERRE, REALIZADO POR MARTA, CLAUDIA Y SILVIA
COSTELACIÓN TAURO , REALIZADO POR CARMEN, NEREA, FRANCISCO Y JUAN MANUEL
CONSTELACIÓN COHETE, REALIZADO POR SOLEÁ, CARLOS, REBECCA Y NATALIA.
CONSTELACIÓN CORAZÓN, REALIZADO POR AINHOA, RAFA, GERMÁN Y HUGO
CONSTELACIÓN LEÓN, REALIZADO POR CELESTE, BRUNO, SARA Y MARCOS
CONSTELACIÓN FENIX, REALIZADO POR LEO, MIRIAM Y CARLOS SÁNCHEZ.
Cómo hemos celebrado el carnaval esta semana, hemos dedicado un tiempo a elaborar nuestros disfraces. NOS HEMOS DISFRAZADO DE SOL.
LOS SOLES DE 4 AÑOS
Seguimos avanzando un poquito más, y ahora nos toca profundizar «LOS PLANETAS», tema que a los niños, le fascinan. Le explico en clase las características más importantes de cada planeta ( cercanía del sol, color, de qué está hecho, tamaño,etc…) y jugamos con cada uno de ellos.
Por RINCONES, realizamos nuestro sistema solar de plastilina…quedó muy original y muy bonito.
Para terminar, realizamos un TALLER DE MADRES/PADRES. Con el fin de que las familias puedan participar en este aprendizaje, le pido a la delegada de madres/padres de nuestra clase (madre de Natalia) que me busque a ocho madres/padres voluntarios que quieran participar en estos talleres para la realización de nuestro planetario de clase. La verdad que la participación ha sido bueno y los niños han disfrutado mucho de esta actividad.
La actividad consite en la realizazión de los planetas con la técnica plástica «papel maché». Cada madre junto con 3 niños/as han realizado un planeta, hemos trabajado por talleres. Ha sido todo un éxito.
GRACIAS MAITE, AÍDA, TOÑI, CLAUDIA, ROCÍO Y REGINA POR VUESTRA PARTICIPACIÓN Y AYUDA. HA SIDO UN PLACER CONTAR CON VOSOTRAS PARA ESTA ACTIVIDAD.
Las mamis también disfrutaron como niñas….
Y POR FIN…. YA LO TENEMOS MONTADO…NUESTRO PLANETARIO DE CLASE…ESPECTACULAR.
Carlos nos prepara junto con su mami una tarta riquísmica con una sorpresa…¡¡¡¡una estrella fugaz!!!! Estaba deliciosa…Muchísmas gracias de parte de todos los niños y niñas de la clase.
Y NOS TOC A TERMINAR EL PROYECTO CON ESTE DIPLOMA PARA TODOS LOS ALUMNOS/AS
Nos parece una idea estupenda, así podrán volar más su imaginación.
Que guapos estan todos jejeje
enhorabuena por la actividad…nos parece superdivertida!!!! vaya cantera de astronautas para la NASA…
¡Buen trabajo compañeras ! Seguid así.
Mama de Carlos Perez: El trabajo que estais haciendo me parece una iniciativa muy positiva ,estais muy bien jajaja.
Un trabajo espectacular y maravilloso, sin ninguna duda los pequeños aprenderán muchísimo.
Que ilusionada que está. No hay quien la aguante jejejejeje
Me alegro por la parte que me toca… Esto es lo bonito, el entusiasmo y el interés que muestran tod@s ante la idea de aprender cosas nuevas.
Cada día que entro en el aula es una sorpresa por la forma de enseñar y de aprender,
enhorabuena, ¡un trabajo genial!
Acabo de darme un «Paseo Espacial» y Especial. ENHORABUENA. Somos unos afortunados por el equipo educativo tan estupendo que está trabajando con nuestros hijos. GRACIAS POR VUESTRO ENTUSIASMO!!!!!
Hola me interesaria saber cuanto tiempo ocupó este proyecto de trabajo. Soy estudiante de Infantil.
Este proyecto se está llevando a cabo durante un trimestre.
Hola
Ayer al llegar a casa y me encontré el universo encima de la mesa del comedor. Hugo estaba contento y sus papás muy satisfechos y felices de verle orgulloso por haber hecho su trabajo, así que GRACIAS por vuestra dedicación diaria. GRACIAS.
Hola soy Isabel, maestra de infantil. Me ha encantado vuestro proyecto. Este curso quiero trabajar el espacio y me gustaría, por favor, si podéis enviarme por correo, las fichas que habeis preparado para los peques, para hacerlas con mis alumnos y alumnas. Mi correo es: isabel.aguado.zaragoza@gmail.com
Muchas gracias y felicidades por vuestro trabajo. Es genial.